miércoles, 12 de febrero de 2014

Ocho días de teatro gratuito en Maipú


Cerca de 32 mil personas en total, durante las 8 jornadas del Festival, se dieron cita en la explanada de la Plaza de Maipú para adentrarse en historias diversas que tuvieron como protagonistas a grandes actores de la escena nacional.

Entre Gallos y Medianoche; Los Convergüenza; Colibrí; Jodida, pero soy tu madre; La Bandita Alegre y Las Locuras de Robin Hood; fueron algunas de las representaciones que sumieron Maipú en la magia del teatro.
Para el Departamento de Cultura de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la I. Municipalidad de Maipú, una de las ideas fundamentales de la actividad fue generar la difusión y el fomento del desarrollo de las artes que no constituyen industria como es el teatro, desarrollando así más y mejores audiencias.
El Festival de Teatro, que comenzó modestamente el año 2002 hasta convertirse en una instancia profesional, a puesto en escena una diversidad de obras que abordan géneros como el drama, la comedia y el teatro infantil.
DE HOMENAJES A QUIENES TRANSFORMARON LA HISTORIA DEL TEATRO CHILENO
El viernes 7 de febrero, el epicentro comunal recibió la obra Julieta y Romeo del director Willy Semler. En las tablas, Carmen Barros, Hugo Medina, Tana Palermo y Erto Pantoja dieron vida a una historia de amor, prejuicios y treguas.
Al bajar el telón, el alcalde Christian Vittori quiso hacer un reconocimiento a la trayectoria de la protagonista, la destacada actriz de teatro, cine y televisión, dramaturga y cantante, Carmen Barros. En medio de los aplausos el Jefe Comunal comentó que la distinción se realizó “en nombre de nuestra comuna por su aporte al arte y la cultura nacional”. La actriz, quien reconoció estar profundamente emocionada, dijo que “es muy rico saber que hay gente que va pasando las historias, y aún se acuerda de que hubo alguna vez una Carmela de San Rosendo”.
En el marco del reconocimiento a grandes de la escena nacional, el sábado 8 de febrero, Maipú recibió la emblemática obra La Negra Ester.
Un prostíbulo, borrachos, prostitutas; marginados todos, dieron vida a una historia de amor y desencuentro. Narrada a través del talento del circo teatro, una banda en vivo de proféticos músicos, la corporalidad de los actores y actrices, y la poesía desgarradora pero coloquial de Roberto Parra, la puesta en escena dio razones para entender por qué se ha transformado en un hito cultural.
La historia de La Negra Ester, que llevara a las tablas hace 25 años el desaparecido dramaturgo Andrés Pérez, narra el amor y los desencuentros de Ester y Roberto a mediados del siglo XX. 
A propósito del aporte de esta pieza teatral, del de sus actores, y por supuesto del fallecido director y formador de la compañía El Circo Teatro, Andrés Pérez Araya, las autoridades presentes en la actividad, también quisieron reconocer esta obra por su relevancia en la historia del teatro chileno. De esta manera, el alcalde Christian Vittori hizo entrega de un galvano a quienes participaran en el elenco original: Rosa Ramírez, quien dejó el papel de Ester en su hija Milenca Sandoval y hoy se dedica a dirigir; y el talentoso Aldo Parodi, quien sigue formando parte del elenco.
Al bajar el reparto de las tablas concluyó uno de los Festivales de teatro comunal más masivos y diversos en su oferta.
De esta forma, lo que comenzó con Entre gallos y medianoche, del fallecido dramaturgo Carlos Cariola, concluyó con la pieza fundamental del teatro chileno, La Negra Ester.
Para el alcalde Vittori, este espacio que se ha transformado en tradición permite “cumplir con el compromiso de generar acceso a la cultura de forma liberada y abierta para todas las personas”.

Revise más imágenes AQUÍ.