
Una masiva convocatoria tuvo en su primera versión, el festival Daniel Zamudio, donde más de 9 mil almas se agolparon para ser testigos de una jornada musical inédita en Chile, en la que distintos artistas locales y nacionales de la talla de Gepe, Saiko y Difuntos Correa, se sumaron gratuitamente con el interés de relevar la importancia de respetar las diferencias sexuales, culturales, étnicas, sociales y por discapacidad, defendiendo de ese modo, la diversidad en nuestro país.
El evento, que fue organizado por DIDECO a través de la Oficina de la Diversidad, y que contó con la activa participación de la Fundación Daniel Zamudio, Iguales y Todo Mejora, tomó la emblemática figura de Daniel Zamudio para intentar concientizar a la población, considerando el horrendo asesinato del joven en 2012, tras un brutal ataque homofóbico de parte de cuatro sujetos en el Parque San Borja de Santiago.
La muerte de Daniel Zamudio impactó al país y llevó a la aprobación de la Ley Antidiscriminación, más conocida como Ley Zamudio. Esa ley beneficia a todas las personas que puedan ser víctimas de discriminación ya sean pueblos originarios, inmigrantes, personas con discapacidad y diversidad sexual.
Importancia del evento

Según datos entregados por el CENSO de 2012, 1.300 maipucinos declararon convivir con una pareja del mismo sexo, siendo Providencia, Santiago y Maipú las comunas de la Región Metropolitana con la mayor tasa de parejas del mismo sexo habitando bajo el mismo techo.
Asimismo, en nuestra comuna viven 23 mil personas con alguna discapacidad y 54 mil se identifican con algún pueblo originario (Antecedentes provistos por SECPLA).
Algunos datos aportados por la OCDE en 2013, indicaron que en Chile se suicidan en promedio 200 jóvenes al año víctimas de Bullying y discriminación.
Por su parte, el Ministerio de Salud indicó que en Maipú, durante 2012, fallecieron 117 personas víctimas del VIH/SIDA y se estima que otros 300 habitantes no saben que están infectados por el mortal virus.
Homenajes y artistas nacionales unidos por una causa
Con el objetivo de concientizar a la población en pos de la diversidad en todos los ámbitos de la sociedad, se reunieron importantes bandas en el corazón de Maipú, siendo la explanada de la Plaza Mayor, el lugar que una vez más cobijó a los talentosos artistas nacionales.
El show comenzó desde temprano, siendo el Conjunto Folclórico Diferente (COFODI), el encargado en encender el ánimo de la multitud. Formados en marzo de 2008, este grupo, compuesto en su mayoría por niños maipucinos con Síndrome de Down, cautivaron a los presentes con un emotivo homenaje al folclor y las raíces latinoamericanas. Tras su participación, fueron homenajeados por su trayectoria y empuje.

Posteriormente se presentaron sobre la tarima los artistas maipucinos conocidos como “La Triciclo” y K-Réena, quienes con su singular ritmo y muy particular estilo, lograron encender el ánimo de las familias y jóvenes presentes.
Tras el show de las figuras locales, subieron al escenario representantes de la Fundación Iguales, liderados por Felipe Larraín, para recibir un homenaje de las manos del alcalde Christian Vittori.
Larraín, presidente de esta fundación, se mostró muy contento por la iniciativa y dijo ante los miles de asistentes que tras una reunión efectuada en La Moneda se les dio a conocer que el Gobierno ha puesto suma urgencia al Acuerdo de Vida en Pareja (AVP). “Qué contento estaría Daniel de ver cuánta gente hay acá. Tenemos que estar muy felices de poder salir a la calle y mostrar nuestra diversidad. Llevamos demasiado tiempo escondidos en los closets. ¡No más closets! Daniel estaría contento de ver cómo las cosas están cambiando en Chile”, indicó.
Otra de las fundaciones que recibió un reconocimiento por su arduo trabajo fue Todo Mejora. Júlio Cézar Dantas, presidente de la fundación, dijo que “Nuestro objetivo es dar un mensaje de confianza a los jóvenes que sufren de violencia debido a su sexualidad y evitar el suicidio adolescente en el país. Queremos hacerles ver a todos los gays, lesbianas, bisexuales y transexuales (LGBT) que, en realidad, y con el paso del tiempo, todo mejora”.
Asimismo, autoridades del municipio aprovecharon el momento para firmar un acuerdo por la No Discriminación, y el compromiso de generar en el futuro diversas políticas enfocadas en salvaguardar la Diversidad. El documento llevó estampadas las rúbricas del alcalde Christian Vittori; el Concejal Abraham Donoso; el director de DIDECO, Jaime Azúa; el encargado de la Oficina de la Diversidad, Bladymir Muñoz y la representante del pueblo mapuche, María Cuñumir Duminhual.
En la instancia, la máxima autoridad comunal agradeció a las fundaciones Iguales, Daniel Zamudio y Todo Mejora por su lucha permanente contra todas las formas de discriminación. Vittori indicó que “debemos construir una sociedad que respete el derecho a la vida, y justamente, a través de este festival, quizás estamos salvando muchas vidas, contra el Bullying, contra la discriminación por raza, por ser distintos. Ese es el desafío que nos hemos puesto desde Maipú, desde este escenario junto a las fundaciones presentes, luchamos por el derecho a la vida”.
El Jefe Comunal también llamó a que actividades de este tipo se repliquen a lo largo de Chile “para que no exista de una vez por todas, más discriminación en este país”.
Tras esta intervención continuó la música, donde la cantante Camila Silva interpretó sus más conocidas piezas musicales.
Sin embargo, tras el show de Silva, se vivió uno de los momentos quizás más emotivos de la noche, cuando pisaron el escenario los padres de Daniel Zamudio y representantes de la Fundación del mismo nombre, quienes no quisieron estar ausentes de esta cruzada.
Jacqueline Vera, madre del desaparecido joven, agradeció a todos por estar presente y entregó un mensaje de esperanza instando a los asistentes a fomentar el respeto mutuo. “Que nadie los pase a llevar como personas, siempre debe haber respeto. Y les agradezco, no me esperé nunca ver tanta gente acá. Daniel hubiera estado muy contento de ver esto”, decía con lágrimas en sus ojos.
Por su parte, Iván Zamudio, padre de Daniel, se mostró muy feliz por el desarrollo del festival y por lo que se está logrando después del deceso de su hijo. “Quiero agradecer a Maipú y a su Oficina de la Diversidad por brindar la posibilidad de ser parte de tan maravilloso evento. La Fundación lleva muy poco y se está avanzando lento, pero seguro, y en este camino recorrido hemos tenido grandes satisfacciones y una de ellas, sin dudas, es verlos a todos ustedes aquí reunidos, disfrutando y celebrando la diversidad”.
Ya cerrando la jornada, se presentaron sobre el escenario la cantante nacional Denise Rosenthal y el grupo Difuntos Correa.
Sin embargo, uno de los más esperados por los asistentes, fue el reciente jurado y figura del Festival de Viña del Mar: GEPE. Con un increíble y enérgico espectáculo, hizo cantar a todos los fans que desde temprano lo esperaron. Canciones como “Fruta y té”, “Bacán tu casa” y “Bomba Chaya” hicieron bailar a la fanaticada que expectantes apreciaban la intensa presentación.
Finalmente, el grupo Saiko, liderado por Denisse Malebrán, cerró la primera versión del festival Daniel Zamudio, ante los fieles asistentes que se quedaron hasta pasada la 1 de la mañana en la explanada de la Plaza de Maipú, donde estaba emplazado el escenario.
De esta forma, concluía un espectáculo emotivo y único en Chile, con la sensación de que hay esperanza y que con actividades de este tipo, se generará mayor conciencia entre la población.
Revise más imágenes aquí.