jueves, 11 de septiembre de 2014

Programa Quiero mi Barrio beneficia a 300 familias del sector el Vivero

La ceremonia de presentación se desarrolló en la multicancha de la población El Vivero, con la finalidad de Informar a los vecinos del barrio Hospital-Campos de Batallaque fueron beneficiados a través del Programa, para mejorar el equipamiento barrial y viviendas, el cual se comenzará a ejecutar en el mes de septiembre.
El Programa concursable Quiero Mi Barrio fomenta la  inclusión social y la equidad urbana. En está ocasión, beneficiará a 300 familias de los barrios más antiguos de la comuna. El punto de intervención fue elegido por la SEREMI de Vivienda y Urbanismo, para optimizar la calidad de vida en barrios que presenten deterioro físico en los espacios comunes, además de problemas de vulnerabilidad social.
En la ocasión, asistieron el alcalde Christian Vittori, el concejal Alejandro Almendares, el director  de Dideco, Jaime Azúa, la jefa Oficina de Vivienda, Marisol Herrera y  más de 80 familias.
Plan maestro de mejoramiento
El alcalde junto al  Concejo Municipal acordaron, por unanimidad,  recurrir al Esfuerzo Municipal Adicional (EMA) para inyectar más de 3.000 UF a la intervención social y de obras que beneficiará a las familias del  sector. Además los recursos se destinarán a la incorporación de 4 profesionales (dos arquitectos, un constructor civil y una asistente social).
La inversión contemplada es de 27.500 UF. La municipalidad  aportará 0.5 UF monto que exigía el Programa por cada vivienda.
Para el alcalde el Programa “Quiero mi Barrio”, significa  “más que realizar obras para recuperar el barrio, sino que también, y con más fuerza, lo que está dentro de las casas, lo que le da vida a las plazas,  a las sedes, eso es el capital humano. Estamos acá para reconstruir nuestra identidad. Debemos hacer vecindad, conocernos, recuperar el alma del barrio. El trabajo con las organizaciones es esencial para lograr esta recuperación”.
El plan maestro de recuperación se desarrollará en un periodo de tres años y considerará el mejoramiento de las canchas deportivas, sedes sociales, plazas, áreas verdes, iluminación, pavimentación de calles y pasajes, seguridad  y  talleres culturales para jóvenes y adultos mayores.
Las obras se iniciarán  en septiembre de 2014 contemplado en tres etapas: ejecución de la obra de confianza, desarrollo de la obra gruesa y evaluación del proyecto.
El Barrio Hospital -Campos de Batalla data de 1969 y cuyas viviendas en su mayoría fueron levantadas a través de proyectos de auto-construcción y que presentan altos índices de vulnerabilidad. En 1971 la comunidad del sector transformó la casona patronal en lo que hoy es el Colegio Luis Humberto Valenzuela.
En la ceremonia alumnos del 2° básico  del colegio presentaron  un número artístico  del baile típico de la cultura Rapa Nui. Guiados por la profesora Jacqueline Basoalto, sobrina de Juana Basoalto, quien  fue directora del establecimiento entre los años 1971- 2005.
Participaron de la actividad diferentes organizaciones sociales tales como: Junta de Vecinos sector Porvenir; Club de Adulto Mayor Vida y Alegría, Agrupación de Mujeres Las Arañitas, Junta de Vecinos Almirante Blanco Encalada, Agrupación Folclórica Cultural Glorias de Maipú, Club Deportivo Víctor Cañon Alonso, Colegio León Humberto Valenzuela, Fundación Sagrada Familia entre otras.

Revisa más imágenes aquí